Introducción: El Cambio que Revoluciona los Envíos Internacionales
Los envíos internacionales experimentan la transformación más significativa de la última década. El 30 de julio de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva histórica que elimina completamente el tratamiento De Minimis para todos los países, marcando un antes y un después en el mundo de los envíos internacionales y la paquetería internacional [1]. Esta decisión, que entra en vigor el 29 de agosto de 2025, afecta directamente a millones de usuarios de casilleros virtuales que realizan compras desde Estados Unidos hacia Colombia y otros países latinoamericanos.
Para los usuarios de COURIER CARGO MARKET y nuestro servicio de casillero virtual Miami Colombia, esta nueva regulación representa tanto desafíos como oportunidades en el sector de envíos internacionales. En este artículo completo, analizaremos en detalle qué significa esta eliminación del De Minimis, cómo afecta específicamente a los envíos de Miami a Colombia, y qué estrategias pueden implementar nuestros clientes para optimizar sus compras internacionales en este nuevo escenario.
La eliminación del De Minimis no es solo un cambio regulatorio más; es una transformación fundamental que redefine las reglas del juego para el comercio electrónico internacional, los servicios de paquetería, y especialmente para quienes dependen de casilleros virtuales en Miami para acceder a productos estadounidenses a precios competitivos.
¿Qué es el De Minimis y Por Qué se Eliminó?
Definición y Funcionamiento Histórico del De Minimis
El término «De Minimis» proviene del latín «de minimis non curat lex», que significa «la ley no se ocupa de asuntos triviales». En el contexto de envíos internacionales, el De Minimis se refería a la exención de aranceles para paquetes con un valor declarado inferior a $800 USD que ingresaban a Estados Unidos [1]. Esta regulación, establecida bajo el código 19 U.S.C. 1321(a)(2)(C), permitía que millones de paquetes pequeños ingresaran al país sin pagar impuestos ni aranceles, facilitando enormemente el comercio electrónico internacional.
Durante décadas, esta exención fue fundamental para el crecimiento del comercio digital global y los envíos internacionales. Plataformas como Amazon, eBay, AliExpress y miles de tiendas online se beneficiaron de esta regulación, ya que permitía a los consumidores estadounidenses comprar productos internacionales sin costos adicionales significativos. Para el sector de paquetería internacional, el De Minimis representaba una ventaja competitiva crucial que facilitaba el flujo comercial entre países.

Razones Oficiales para la Eliminación
Según la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, la eliminación del De Minimis se justifica por múltiples factores de seguridad nacional y económica [1]. El documento oficial cita preocupaciones sobre el uso de esta exención para el tráfico de drogas ilícitas, especialmente fentanilo, y la evasión de controles aduaneros en envíos internacionales. La administración argumenta que muchos remitentes utilizaban prácticas deceptivas para ocultar el verdadero contenido de los envíos, la identidad de los distribuidores y el país de origen de las importaciones.
La orden ejecutiva también menciona el uso de «re-shippers» en Estados Unidos, facturas falsas, franqueo fraudulento y empaques engañosos como métodos comunes para evadir la ley en envíos internacionales. Estos riesgos de evasión, decepción e importación de drogas ilícitas eran particularmente altos para artículos de bajo valor que habían sido elegibles para el tratamiento De Minimis libre de aranceles [1].
Desde una perspectiva económica, la administración Trump considera que la eliminación del De Minimis fortalecerá la industria manufacturera estadounidense al eliminar ventajas competitivas artificiales de productos importados que no pagaban aranceles.

La Orden Ejecutiva: Detalles Técnicos y Fechas Clave
Autoridad Legal y Marco Regulatorio
La orden ejecutiva «Suspending Duty-Free De Minimis Treatment for All Countries» se basa en múltiples autoridades legales, incluyendo la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), la National Emergencies Act y la Trade Act of 1974 [1]. Esta base legal otorga al presidente amplios poderes para implementar medidas comerciales en situaciones de emergencia nacional que afectan los envíos internacionales.
La IEEPA, en particular, es una herramienta poderosa que permite al presidente imponer sanciones económicas y aranceles cuando determina que existe una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, política exterior o economía de Estados Unidos. En este caso, la administración ha declarado emergencias nacionales relacionadas con el tráfico de drogas y las prácticas comerciales desleales en envíos internacionales.
Fecha de Implementación y Transición
La fecha crítica que todos los usuarios de envíos internacionales deben recordar es el 29 de agosto de 2025 a las 12:01 a.m. EDT [1]. A partir de este momento, todos los bienes ingresados para consumo o retirados de almacén para consumo estarán sujetos a los nuevos requisitos. Esta fecha no admite excepciones y marca el fin definitivo de la era De Minimis para envíos comerciales.
Para los usuarios de casilleros virtuales Miami Colombia, esto significa que cualquier paquete que llegue a su casillero después de esta fecha estará sujeto a las nuevas regulaciones, independientemente de cuándo se realizó la compra original. Es crucial que nuestros clientes de COURIER CARGO MARKET planifiquen sus envíos internacionales considerando estos tiempos de tránsito.
Excepciones Limitadas
La orden ejecutiva establece muy pocas excepciones al nuevo régimen de envíos internacionales. Las únicas categorías que mantienen algún tipo de tratamiento especial son [1]:
1.Documentos postales: Correspondencia y documentos oficiales continúan exentos
2.Ciertos regalos o artículos personales genuinos: Con restricciones muy específicas
3.Envíos a través de la red postal internacional: Mantienen una exención temporal hasta que CBP establezca nuevos procedimientos
Es importante destacar que estas excepciones son extremadamente limitadas y no aplican a la gran mayoría de compras que realizan los usuarios de casilleros virtuales en sus envíos internacionales.
Impacto Específico en Colombia: Aranceles IEEPA del 10%
Contexto de las Relaciones Comerciales USA-Colombia
Colombia ocupa una posición particular en el nuevo panorama arancelario estadounidense para envíos internacionales. Desde el 7 de agosto de 2025, Estados Unidos mantiene aranceles IEEPA del 10% sobre productos colombianos, continuando con la política establecida el 5 de abril de 2025 [1]. Esta tasa arancelaria específica tiene implicaciones directas para los envíos de Colombia a USA.
Para entender el contexto completo de los envíos internacionales entre estos países, es importante recordar que estos aranceles se implementaron inicialmente como parte de una serie de medidas comerciales recíprocas. La administración Trump ha utilizado la IEEPA como herramienta para presionar a diversos países en negociaciones comerciales, y Colombia no ha sido la excepción en el sector de envíos internacionales.
Cálculo de Aranceles para Envíos desde Colombia
Con la eliminación del De Minimis, todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Colombia en envíos internacionales estarán sujetos al arancel IEEPA del 10%, calculado sobre el valor declarado del producto [1]. Esto significa que un artículo colombiano valorado en $100 USD pagará $10 USD adicionales en aranceles, independientemente de si anteriormente habría calificado para la exención De Minimis.
Para los usuarios de COURIER CARGO MARKET que realizan envíos internacionales desde Colombia hacia Estados Unidos, este cambio representa un aumento significativo en los costos. Sin embargo, también abre oportunidades para optimizar las declaraciones de valor y utilizar estrategias de consolidación de envíos que pueden mitigar el impacto económico.
Implicaciones para el Comercio Bilateral
El impacto del 10% de arancel IEEPA en el comercio bilateral Colombia-USA es multifacético para los envíos internacionales. Por un lado, encarece los productos colombianos en el mercado estadounidense, lo que puede afectar la competitividad de exportadores colombianos. Por otro lado, para los usuarios de casilleros virtuales que compran en Estados Unidos para enviar a Colombia, el cambio principal está en los procedimientos aduaneros y no necesariamente en costos adicionales directos en productos que se compran en paises como CHINA para enviar a USA y posteriormente a Colombia.
Es crucial entender que estos aranceles se aplican a productos que ingresan a Estados Unidos, no a productos estadounidenses que se envían a Colombia en envíos internacionales. Para nuestros clientes de envíos Miami Colombia, el impacto principal estará en los nuevos procedimientos de entrada y documentación requerida.
Nuevos Procedimientos de Entrada: Formal vs Informal
Clasificación por Valor Declarado
Clasificación por Valor Declarado en Envíos Internacionales
Con la eliminación del De Minimis, todos los envíos internacionales deben seguir procedimientos de entrada específicos basados en su valor declarado [1]. La nueva clasificación establece dos categorías principales:
Entrada Informal: Para envíos internacionales con valor declarado de hasta $2,499 USD. Estos envíos requieren documentación básica pero simplificada, incluyendo formularios de entrada estándar y bonos de importación cuando sea necesario.
Entrada Formal: Para envíos internacionales con valor declarado de $2,500 USD o superior. Estos envíos requieren documentación completa, incluyendo Power of Attorney (PoA), broker autorizado, y procedimientos aduaneros formales completos.
Esta clasificación es fundamental para los usuarios de paquetería internacional ya que determina tanto los costos como los tiempos de procesamiento de sus envíos internacionales.
Requisitos de Bonos y Garantías
Una de las innovaciones más significativas de la nueva regulación es la autorización a CBP para requerir bonos de importación básicos para entradas informales valoradas en $2,500 USD o menos [1]. Anteriormente, estos bonos solo se requerían para entradas formales de mayor valor en envíos internacionales.
Los bonos de importación sirven como garantía financiera para asegurar el pago de aranceles, impuestos y penalidades en envíos internacionales. Para transportistas que manejan envíos postales internacionales, ahora se requieren bonos de transportista internacional específicos para garantizar el pago de los aranceles descritos en la nueva regulación.
Impacto en Tiempos de Procesamiento
Los nuevos procedimientos inevitablemente aumentarán los tiempos de procesamiento para envíos internacionales. Mientras que anteriormente los paquetes De Minimis podían procesarse en cuestión de horas, ahora todos los envíos internacionales requerirán revisión aduanera completa, documentación adicional y verificación de pagos de aranceles.
Para COURIER CARGO MARKET y nuestros clientes, esto significa que debemos ajustar las expectativas de tiempo de entrega y implementar sistemas más robustos de seguimiento y documentación para mantener la eficiencia en nuestros envíos Miami Colombia y otros envíos internacionales.
Comparación Internacional: Otros Países Afectados en Envíos Internacionales
La eliminación del De Minimis no afecta únicamente a Colombia en el sector de envíos internacionales. La orden ejecutiva es global y afecta a todos los países que anteriormente se beneficiaban de esta exención [1]. Sin embargo, el impacto varía significativamente según las relaciones comerciales específicas de cada país con Estados Unidos.
Países con Aranceles IEEPA Altos: China enfrenta aranceles del 25-30% en envíos internacionales, México tiene aranceles variables según el producto, y varios países europeos enfrentan aranceles del 15-20%.
Países con Tratamientos Preferenciales: Canadá mantiene ciertas exenciones bajo USMCA para envíos internacionales, algunos países africanos conservan beneficios bajo AGOA, y ciertos aliados estratégicos tienen acuerdos bilaterales específicos.
Con un arancel IEEPA del 10%, Colombia se encuentra en una posición intermedia en el nuevo panorama arancelario para envíos internacionales [1]. Esto puede representar tanto desafíos como oportunidades:
Ventajas Relativas: Comparado con China (25-30%) y algunos países europeos (15-20%), el 10% de Colombia es relativamente moderado para envíos internacionales.
Desafíos Competitivos: Países como México (con acceso preferencial bajo USMCA) y Canadá mantienen ventajas significativas en envíos internacionales.
Oportunidades de Diversión Comercial: Empresas estadounidenses pueden considerar a Colombia como una alternativa más atractiva a proveedores en países con aranceles más altos para envíos internacionales.
Referencias
[1] The White House. (2025, July 30). Suspending Duty-Free De Minimis Treatment for All Countries. https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/07/suspending-duty-free-de-minimis-treatment-for-all-countries/
Para más información sobre nuestros servicios de casillero virtual Miami Colombia y cómo COURIER CARGO MARKET puede ayudarte a navegar las nuevas regulaciones, visita www.marketcargo.co o contáctanos directamente.
Palabras clave: envíos internacionales, paquetería internacional, casillero virtual Miami Colombia, envíos Miami Colombia, De Minimis eliminación 2025, aranceles USA Colombia, courier internacional, COURIER CARGO MARKET